
En la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, en colaboración con Airbnb, se lanzó una convocatoria dirigida a hombres y mujeres de origen mexicano en varios municipios del estado, con el objetivo de preservar y promover el patrimonio culinario y la identidad regional. Esta iniciativa busca fortalecer los conocimientos culinarios tradicionales mediante la certificación de cocineras y cocineros a través del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), con apoyo financiero de Airbnb.
El esfuerzo es parte de un compromiso más amplio del Gobierno del Estado hacia la conservación del patrimonio cultural y la promoción de la gastronomía como herramienta para el desarrollo económico y la generación de empleo. El Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 reconoce la gastronomía como una alternativa para diversificar el turismo, enfatizando la necesidad de colaboración entre los sectores público, privado, académico y social. La Estrategia de Fomento a la Gastronomía se dedica a impulsar la identidad gastronómica local, crear un inventario regional de productos y fortalecer la competitividad en este ámbito.

La certificación incluye a personas que sean nativas de Quintana Roo, con edades entre 18 y 65 años, residentes de los municipios mencionados, proveedores de tradición culinaria familiar, con experiencia en la preparación de platillos regionales y que cumplan con los requisitos administrativos. En la sesión se destacó la participación de personas de la Ruta de Guerra de Castas del destino Maya Ka’an, facilitando el respaldo a las cooperativas locales mediante la certificación de sus experiencias gastronómicas, lo que mejorará la calidad del servicio y fortalecerá las capacidades de estas comunidades.
Bernardo Cueto, secretario de Turismo, resaltó la importancia de acreditar las capacidades de las cocineras tradicionales como clave para fortalecer la identidad culinaria y crear oportunidades de desarrollo comunitario. La Dra. Gloria López Morales, presidenta del CCGM, subrayó que México es un crisol de sabores y tradiciones, y la certificación es un reconocimiento formal que abre puertas a mejoramientos económicos, laborales y sociales para las mujeres que preservan el patrimonio culinario.
Sebastián Colín, director de Políticas Públicas de Airbnb México, destacó que la diversificación del turismo se logra al impulsar la cocina local, con datos que muestran el impacto positivo en los negocios locales gracias a las recomendaciones de los anfitriones de Airbnb. La iniciativa busca no solo preservar el legado culinario, sino también dinamizar la economía de las comunidades y convertir el turismo en un motor de desarrollo sostenible. Quintana Roo reafirma, así, su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión cultural y la dignificación de sus raíces culinarias, posicionándose como líder en la profesionalización de su riqueza gastronómica.
